La presidenta Claudia Sheibaum Pardo presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
Durante la conferencia matutina, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Nacional de Transformación Digital, destacó que esta ley reducirá a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de resolución, y permitirá que al menos el 80% de los trámites se realicen en línea. A nivel nacional, existen más de 7 mil trámites; en promedio, cada estado tiene 523 y cada municipio, 144. Una persona realiza aproximadamente 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son estatales o municipales.
Peña Merino explicó que los objetivos de la ley son homologar trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención; eliminar obstáculos para personas y empresas; mantener buenas prácticas regulatorias, como establece el T-MEC, y facilitar el acceso a los derechos de las personas.
El funcionario presentó la ley bajo el nombre de Ley Nacional de Simplificación Digital, pero la presidenta anunció que se cambiaría a Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
“Así se llamará, ese es el objetivo: reducir los trámites y eliminar cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano”, afirmó.
Añadió que será una ley nacional porque incluye a la federación, estados y municipios. Puso como ejemplo que, si una persona realiza trámites ante el SAT, se le solicitará solo lo mínimo indispensable para obtener su registro federal.
Se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública para promover el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres niveles de gobierno.
Esto reducirá los costos administrativos de las empresas en un 30-35%, lo que aumentará la competitividad del país.
La presidenta también anunció que ya está lista la reforma para la transparencia y seguridad de datos personales, que se presentará a más tardar el lunes en su conferencia de prensa.
Informó que se investigará la denuncia de que trabajadores del INAI propusieron a la Federación Mexicana de Futbol reducir sus multas a cambio de boletos para el mundial. “Para quienes siguen defendiendo al INAI… No sabemos hasta dónde llegaba la corrupción. No solo eran los centros nocturnos y los viajes, sino también la corrupción en las multas”.
Se investigará el nepotismo, añadió. “La honestidad y la honradez son la esencia de lo que somos”, subrayó.
Dijo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debe investigar y presentar las denuncias penales correspondientes.
Por otro lado, sin dar detalles, respondió a una pregunta específica sobre el Instituto Federal de Telecomunicaciones, indicando que se echó para atrás todo el proceso para otorgar concesiones cuando ya estaba en curso su desaparición.
Cuestionado sobre la renuncia de Salvador Landeros como director de la Agencia Espacial Mexicana, Peña Merino reconoció su trayectoria y dijo que es uno de los mayores especialistas en telecomunicaciones y satélites.
Al igual que la presidenta, indicó que se creará un solo organismo, en el cual esperan la participación de Landeros, así como fortalecer los vínculos con la academia.
Más historias
Más de 7,500 personas acompañaron a Claudia Sheinbaum durante su gira: Menchaca.
Sheinbaum asegura que la reforma a la ley del ISSSTE no afectará pensiones ni aplicará descuentos
Gobierno considera acciones legales contra Google por negativa a cambiar el nombre del Golfo de México