Este jueves, el Gobierno de Canadá anunció la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas cárteles de la droga de México, en su lista de grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, informó sobre esta medida en Ottawa, un día después de que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.
McGuinty afirmó que esta inclusión permitirá a las fuerzas del orden, como la Policía Montada y la policía local, tener más autoridad y competencias para «seguir el dinero y ver cómo los cárteles criminales utilizan sofisticadas tácticas de blanqueo.» En respuesta al decreto estadounidense, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió una iniciativa de reformas constitucionales para rechazar cualquier forma de intervención en el territorio nacional y sancionar con mayor severidad el tráfico de armas y los actos invasivos, ya sean cometidos por mexicanos o extranjeros.
“Queremos dejar claro que no negociamos nuestra soberanía. Esta no puede ser una oportunidad para que Estados Unidos invada nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que deseen, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación ni injerencia, y menos invasión”, enfatizó Sheinbaum en su conferencia de este jueves.
Más historias
Sheinbaum se reunirá hoy con empresarios después de llegar a un acuerdo sobre aranceles
Con empresas ficticias, «Billy» Álvarez y su hermano José Alfredo desviaron fondos de Cruz Azul, según declaraciones del exdirector jurídico de la cooperativa.
Arresto de Guillermo N, exlíder de Cruz Azul, en operativo de la FGR