Más de 20 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en la Ciudad de México para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007. También demandaron al gobierno federal restablecer un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Los líderes de la CNTE aclararon que su movimiento no está relacionado con la propuesta de reforma a la Ley del Issste presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual fue retirada recientemente. En cambio, su objetivo principal es la derogación de la Ley del Issste de 2007 y la implementación de un régimen de jubilación basado en años de servicio: 28 para maestras y 30 para maestros.
La CNTE inició un paro de labores de 72 horas, acompañado de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. La protesta culminó con una marcha que incluyó contingentes de la capital, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas, así como sindicatos de trabajadores universitarios, académicos, del sector cultural y del gobierno capitalino.
En una conferencia de prensa, los secretarios generales de diversas secciones, como Yenny Aracely Pérez Martínez (Oaxaca), Pedro Hernández Morales (Ciudad de México), Elvira Veleces Morales (Guerrero), Eva Hinojosa Tera (Michoacán) y Filiberto Frausto Orozco (Zacatecas), señalaron que consideran insuficiente la cancelación de la iniciativa presidencial. Hernández Morales destacó que su demanda central es establecer 28 años de servicio para la jubilación de las mujeres y 30 años para los hombres, y que detener la tabla de edades no es suficiente.
Desde temprano, cientos de maestros instalaron casas de campaña en el Zócalo, llenando la Plaza de la Constitución al mediodía. Antes de las 9 de la mañana, los docentes se habían concentrado en la entrada principal de la Cámara de Diputados.
Pérez Martínez enfatizó que el gobierno no debe usar el presupuesto como excusa para no derogar la ley de 2007, recordando que estas demandas han sido discutidas durante todo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, señaló que serán los maestros de base quienes decidirán los próximos pasos en esta jornada de lucha, mientras la Asamblea Nacional Representativa discutía las acciones futuras.
La CNTE también organizó movilizaciones en otros estados como Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En Chihuahua, los manifestantes iniciaron un paro laboral de 24 horas para exigir mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado.
Más historias
Arrestan por separado a ‘El Gordo Jr’ y ‘El Sobrino’, buscados por la justicia de EE.UU
La SEMAR captura a 11 miembros de una organización criminal tras repeler un ataque en Tamaulipas
STCH impone 15 sanciones a taxistas durante operativo en Feria San Francisco Pachuca 2024